Comparación de la moda rápida con la moda lenta
Moda rápida versus moda lenta | ||
Consumo | Mucha ropa se compra en poco tiempo, pero las prendas compradas no se usan durante mucho tiempo, ya que rápidamente pasan de moda y además su calidad deja mucho que desear. | Se presta atención al consumo sostenible, por lo que sólo se compra lo realmente necesario. Se valoran los materiales respetuosos con el medio ambiente y la buena fabricación. |
Materiales | La ropa Fast Fashion suele estar hecha de fibras sintéticas. | La ropa slow fashion se elabora a partir de fibras naturales como el algodón o tejidos reciclados. |
Producción | La producción suele tener lugar en países donde no se cumplen las normas. Además, los trabajadores no reciben salarios justos. | La producción se lleva a cabo en países donde se respetan los derechos humanos, las normas y los salarios justos. |
Agua | La moda rápida es responsable de gran parte de la contaminación del agua mediante el uso de productos químicos y microplásticos. | El agua a menudo se recicla y filtra para que no entren contaminantes en las aguas residuales. |
CO2 | Una camiseta de poliéster genera 9 kg de CO2 durante su producción. | Una camiseta de algodón genera 2 kg de CO2 en su producción. |
Desperdiciar | El 80% de toda la ropa se tira a la basura, sólo el 1% se recicla. | La ropa se puede reparar, vender, intercambiar o donar para crear una economía circular. De esta manera se reducen los residuos[1]. |
Datos sobre el desperdicio de moda y la sostenibilidad:
Dato 1: La industria de la confección y el calzado representa el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y la moda es la tercera industria más contaminante del mundo.
Hecho 2: Si esta tendencia continúa, la industria de la moda podría utilizar más del 26 por ciento del «presupuesto de carbono» asociado con una trayectoria de 2 °C para 2050.
Hecho 3: Se estima que menos del 1% del material utilizado para confeccionar ropa se recicla en algo más. Esto equivale a unos 100 mil millones de dólares en material desperdiciado anualmente.
Dato 4: Se espera que los residuos de la moda aumenten hasta 148 millones de toneladas en 2030.
Hecho 5: Las actitudes de los consumidores hacia la moda ética son cada vez más favorables. El 60% de los millennials dicen que quieren comprar de forma más «sostenible».
Hecho 6: Muchas marcas están recurriendo a métodos de producción más sostenibles. En mayo de 2018, el 12,5% del mercado mundial de la moda se ha comprometido a realizar cambios para 2020.
Dato 7: Según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, la industria de la moda genera el 20% de las aguas residuales del mundo.
Dato 8: Sólo el 15% de los consumidores recicla ropa usada[1].
[1]Rubincon «14 hechos sobre la moda sostenible»https://www.rubicon.com/blog/14-sustainable-fashion-facts/
[2]Sanvt «Moda rápida versus moda lenta»https://sanvt.com/blogs/journal/fast-fashion-vs-slow-fashion