CASO DE ESTUDIO
Estudio de caso uno: Rifò
CONTEXTO:
Rifò es una marca de ropa producida íntegramente en el distrito textil de Prato con fibras regeneradas. El proyecto nació en 2017 a partir de una idea de Niccolò Cipriani, que en ese momento acababa de regresar de un período de trabajo en Vietnam, uno de los principales países de producción de moda rápida. Allí se dio cuenta de la inmensidad de ropa que se desecha cada año, y que termina en vertederos, exactamente en los mismos países donde fueron producidas.
DESCRIPCIÓN:
De regreso a Italia, reconectó con la tradición de su ciudad natal, la regeneración de tejidos, y fundó su empresa de moda con la misión de minimizar el desperdicio de la industria de la moda. Las primeras prendas se confeccionaron en lana y algodón regenerados, y con el tiempo la producción se amplió, incluyendo también denim regenerado.
Las materias primas secundarias utilizadas por Rifò proceden tanto de residuos pre como post-consumo: viejos jerséis de cachemira y vaqueros, con los que crean jerseys y tejidos vaqueros; pero también algodón procedente de residuos industriales, utilizado para confeccionar camisetas y polos, además de toallas de playa y chales.
Rifò no es sólo una marca, sino un verdadero proyecto de economía circular: con el tiempo se han asociado con otras empresas y asociaciones locales involucradas en la regeneración textil, para estructurar y sistematizar este proceso, dando también a los particulares la oportunidad de contribuir a un proyecto de moda circular como Bueno.
De hecho, crearon un servicio alternativo a los contenedores de basura de la ciudad para deshacerse de su ropa vieja, donde la gente puede dejar sus prendas viejas, que serán transformadas en nuevos productos, sin ir a contaminar países lejanos.
Además, la cadena productiva Rifò está situada íntegramente en el distrito textil de Prato, a 30 km.
LECCIÓN APRENDIDA:
Las ventajas de este modelo son sin duda la drástica reducción del uso de materias primas y combustibles gracias a la producción deslocalizada, así como la eliminación de intermediarios: una ventaja en términos de precio y de un control más directo sobre la calidad y las condiciones de producción. la producción. Al estar tan cerca de los sitios de producción y trabajar con pequeñas empresas, Rifò también puede evitar la lógica del gran almacenamiento, favoreciendo las pequeñas cantidades y la preventa, y por todo esto, mantener el proceso bajo.
Fuente: https://rifo-lab.com/
Estudio de caso dos: Casa Gin
CONTEXTO
Después de trabajar como compradora para una variedad de marcas de lujo italianas y experimentar de primera mano las influencias negativas de esta industria, la fundadora Daniela quería crear una marca que pudiera ser una fuente de bienestar para la tierra y para las personas.
DESCRIPCIÓN
Casa Gin utiliza tejidos naturales, hipoalergénicos y biológicos.
Desde la fibra de haya hasta el algodón orgánico GOTS, desde el nailon reciclado hasta el encaje biodegradable: sólo fibras totalmente ecológicas, creadas a partir de materias primas naturales, renovables y circulares.
A finales de 2017 inició su propio pequeño negocio desde casa, un negocio de mujeres completamente autofinanciado. CASAGIN empezó con la ropa interior, ya que es la primera prenda que está en contacto directo con la piel y, por tanto, puede transmitir una sensación única de bienestar, y luego decidió utilizar los mismos tejidos suaves y naturales para ampliar la línea de productos a la ropa de estar por casa. , pijamas e incluso algunas prendas.
El algodón orgánico CASAGIN cuenta con la certificación GOTS, Global Organic Textile Standard: es la certificación que garantiza el origen orgánico de la materia prima y el menor impacto ambiental posible en toda la cadena de producción, con gran atención a los aspectos éticos. Las fibras de algodón orgánico son más largas y puras, por eso CASAGIN las utiliza en mezclas con hilos más técnicos, por ejemplo en los calcetines, para aportar más resistencia y suavidad al producto acabado.
CASA GIN eligió Econyl para crear un tejido ecológico fabricado en Italia con innumerables características técnicas. Su línea de trajes de baño se caracteriza por un ajuste perfecto y transpirabilidad, y brinda protección UVA de +50, resistencia a cremas y aceites solares, excelente cobertura y resistencia ultra al cloro. En su línea de ropa deportiva destacan su increíble suavidad, la cualidad de ser un tejido que contiene músculos, frenando la formación de ácido láctico y favoreciendo la recuperación física y la resistencia al pilling.
LECCIÓN APRENDIDA
CASAGIN es un gran ejemplo por su elección de materiales sostenibles, sin comprometer su deseo de crear productos nuevos, cómodos y eficaces.
Fuente: https://www.casagin.com/chi-siamo/tessuti-ecosostenibili/