Fibras regeneradas
Las fibras regeneradas se producen a partir de materia prima obtenida a partir de residuos textiles, pre-consumo (residuos procedentes del proceso productivo) o post-consumo (textiles y prendas de vestir fuera de su vida útil).
Los beneficios del uso de fibras regeneradas incluyen la reducción del consumo de recursos naturales, la contaminación, el consumo de agua y energía.
Tanto en el caso del algodón como en el de la lana, los residuos utilizados se clasifican primero y se separan por tipo de fibra, color y peso; También se eliminan todos los accesorios como cremalleras y botones que no pueden entrar en el proceso de regeneración. Una vez creadas las balas homogéneas, se lavan, se trituran en trozos muy pequeños, se carbonizan (si se quieren eliminar las fibras de celulosa) y luego se hilan. El método mecánico es el más extendido; alternativamente, por ejemplo, en los casos en los que los materiales se componen de mezclas de fibras y, por lo tanto, son difíciles de regenerar, se podría utilizar el reciclaje químico.
La regeneración de las fibras textiles es posible cuando las prendas están confeccionadas en un 100 % o casi un 100 % de un determinado material, ya sea virgen o regenerado. Para que te hagas una idea, una fibra virgen de cachemira se puede regenerar hasta unas 5 veces, mientras que el algodón denim hasta 3 veces. Elegir prendas de algodón o lana que no tengan un alto porcentaje de sintéticos significa que podrás darle una nueva vida a tu ropa.
Como veremos mejor más adelante, las certificaciones que acreditan que un material es reciclado son GRS Global Recycle Standard y RCS Recycled Claim Standard.
Fuente: https://unsplash.com/photos/pouTfHUG430
Lana regenerada
La regeneración de la lana se inició en Prato, Italia, a finales del siglo XIX. Aquí se producen cada año unas 22 toneladas de lana regenerada.
La regeneración de la lana es mucho más sostenible que la tradicional porque reduce drásticamente el uso de materia prima, en primer lugar, en lo que respecta a la lana: algunas fibras vírgenes se suelen utilizar en mezcla para dar resistencia a la regenerada, pero en un porcentaje muy pequeño. Este proceso permite además no teñir ni sobreteñir las fibras, proporcionando un importante ahorro en términos de agua y productos químicos utilizados.
Rifò es una marca de Prato que produce prendas con materiales regenerados. Nació en 2017, con la idea de revisitar la tradición de este barrio histórico. Para obtener más información, lea los estudios de caso al final del subcapítulo.
Regenerated wool, Source: Lottozero