Reparar
Ofrecer servicios de reparación de prendas es una práctica que contribuye a concebir y construir una nueva forma de relacionarse con la ropa, cuidarla y prolongar su ciclo de vida, en lugar de deshacerse de ella al primer desgarro.
Producir prendas de calidad es evidentemente el primer paso, pero también debemos cuidar nuestra ropa, porque evidentemente se estropea con el tiempo por la usura o el lavado.
Más allá de operaciones provocativas, como la de Balenciaga, que lanzó al mercado zapatos ya estropeados contra la novedad y la obsolescencia programada del mundo fast fashion, son muchas las marcas que han integrado servicios de reparación en su empresa y ofrecen a sus clientes la posibilidad de reparar o arreglar sus productos.
Para Patagonia, la extensión de la vida útil del producto es un aspecto clave y están trabajando en varios frentes para garantizar que los productos duren el mayor tiempo posible. El proyecto, que lleva el nombre de Worn Wear, ha evolucionado a lo largo de los años e incluye educación sobre mantenimiento, servicio de reparación gratuito e ilimitado, formación en técnicas de reparación y reventa de segunda mano. El objetivo es hacer que las prendas de Patagonia duren el mayor tiempo posible, comprar menos, evitar el desperdicio y el hiperconsumo, priorizando la reutilización y el reciclaje.