CASO DE ESTUDIO
Los escándalos de trabajos forzados de Nike
Fuente: https://www.nike.com/
Contexto:
Nike podría identificarse como una de las marcas textiles funcionales más famosas del mundo. Su actividad principal consiste en vender calzado y ropa deportiva en todo el mundo a través de clientes mayoristas que distribuyen la marca por todas partes. Nike es una empresa líder en su mercado. Sus ingresos en 2021 fueron de 47.149 millones de dólares. En 2020, alrededor del 63% de los ingresos de Nike provinieron del calzado y el 28,8% de la indumentaria. Nike declaró que su visión es «llevar inspiración e innovación a todos los atletas del mundo», mientras que su misión es «hacer todo lo posible para expandir el potencial humano».
Descripción:
A lo largo de los años, Nike se ha enfrentado a varios escándalos que han afectado la imagen de la marca.
En 1991, Jeffrey Ballinger, un activista laboral estadounidense, publicó un informe sobre los abusos cometidos por Nike en las fábricas de Indonesia. Estaba mostrando trabajo infantil, empleados trabajando largas horas por debajo del salario mínimo, así como condiciones laborales peligrosas. Durante los años 90, varios informes de este tipo mostraban las fábricas clandestinas de los países en desarrollo, donde los trabajadores estaban expuestos a las condiciones laborales más duras.
A pesar de los escándalos, los expertos denunciaron que Nike estaba tratando estos casos como cuestiones de relaciones públicas y no como una cuestión grave de derechos humanos. En 2007, Nike comenzó a asumir la responsabilidad corporativa y publicó la lista de fábricas que operan para Nike en todo el mundo, permitiendo a otros comprobar las condiciones laborales.
En un informe de 2018 de la Campaña Ropa Limpia, Adidas y Nike todavía pagan salarios de miseria a los trabajadores.
En 2020, el informe del Instituto Australiano de Política Estratégica reveló que más de 80.000 uigures fueron trasladados fuera de Xinjiang por las autoridades chinas para trabajar en fábricas en toda China entre 2017 y 2019, algunos de ellos enviados a campos de detención y obligados a trabajar en fábricas que están en la cadena de suministro de marcas reconocidas en varios sectores, entre los que se encuentra Nike.
Lección aprendida:
El modelo de negocio de Nike es sólido y le ha permitido tener una fuerte posición en el mercado, por delante de sus principales competidores Adidas, Asics o Puma.
Sin embargo, todavía enfrenta riesgos globales relacionados con la condición global y cambios que pueden tener impactos positivos o negativos en las ventas. Nike tendrá que adaptarse a las crecientes preocupaciones ambientales y sociales y a las crecientes políticas en este campo, así como a la regulación comercial, la seguridad y privacidad de los datos, etc., como principales desafíos para el futuro.