CASO DE ESTUDIO
Ternua: ejemplo de marca funcional sostenible
Contexto:
Fuente: www.ternua.com
Grupo Ternua[1]es una empresa española nacida en Mondragón en 1994. Actualmente, tiene presencia en más de cincuenta países a través del canal multimarca, integrando las firmas Ternua, Lorpen, Astore y Loreak Mendian.
Ternua dispone de diferentes prendas de equipamiento deportivo sostenible para hombre, mujer y niño, así como complementos para la montaña, como chalecos, pantalones, chaquetas, ropa interior, mochilas, biberones, guantes, sacos de dormir, etc. Para confeccionar su ropa utiliza Materiales reciclados como Alfombras / Redes de pesca / Botellas de plástico / Plumas recicladas / Granos de café / Lana / Residuos agrícolas.
Descripción:
Gracias a la investigación, el desarrollo y la innovación logran fabricar productos mediante tratamientos sostenibles y productos reciclados para reducir los impactos negativos en el medio ambiente. La siguiente tabla resume brevemente estos tratamientos, así como los materiales utilizados para su realización.
TRATAMIENTO | DESCRIPCIÓN | MATERIALES USADOS |
Tecnología poligénica | Tratamiento antiolor | Bajas concentraciones de sal de plata reciclada, reciclada de bobinas, rayos X, etc. |
tecnología de andamio | Tratamiento antiolor | Granos de café
|
Algodón orgánico | Algodón tratado y cultivado sin pesticidas
|
Sin sustancias tóxicas, sólo los animales de rotación de cultivos o fertilizantes. |
Tratamiento de repelencia | el agua
100% libre de PFC |
Bolígrafo reciclado, botellas de
plástico, posos de café, redes de pesca |
Lección aprendida:
Para la producción, cuentan con diferentes proyectos alineados con la sostenibilidad y que desarrollan a través de alianzas y colaboraciones con diferentes organizaciones y entidades. Como ejemplo, podemos hablar de los proyectos:
- ciclo marino. Los residuos plásticos son recogidos por barcos pesqueros y, junto con otros residuos plásticos urbanos, se transforman en hilo de poliéster. Además de los pescadores, este proyecto se realiza en colaboración con el Gobierno Vasco, AZTI-TECNALIA y EKO-REC, empresa especializada en el reciclaje de residuos de plástico PET.
- Ciclo rojo. La gran cantidad de residuos de redes de pesca encontradas en el mar ha permitido a Ternua colaborar con instituciones, cofradías y pescadores vascos para eliminar estos residuos de la costa vasca y cooperar con la empresa Aquafil para transformar estas redes en alambre ECONYL y desarrollar tejido.
Como se puede observar, este caso relaciona varios ODS:
Y al mismo tiempo, de forma indirecta, Ternua ha trabajado con este proyecto en los ODS: