Estrategias circulares para emprendedores textiles.
Visto todo lo anterior en este y otros capítulos, podemos enumerar algunas estrategias circulares que un emprendedor de moda podría implementar en su negocio:
Estrategias de diseño
- diseño para la durabilidad del producto
- Diseño para estandarización y compatibilidad.
- Diseños para fácil mantenimiento y reparación.
- Diseño para aumentar la capacidad de actualización y adaptabilidad.
- diseño para desmontaje y montaje
- Diseño para la privacidad, la confianza y la lealtad del cliente
Estrategias de abastecimiento
- introducir costes económicos y medioambientales en la contratación
- Utilizar el concepto de coste total de propiedad en lugar del precio más bajo sólo requiere un enfoque integrado de los presupuestos de adquisición, mantenimiento y eliminación.
- desarrollar una estrategia de abastecimiento circular
- encontrar proveedores que entreguen productos o servicios como un concepto circular
Estrategias de fabricación
- Minimizar el impacto de la producción en el medio ambiente.
- buscar recursos a partir de residuos dentro y fuera de la cadena de suministro que puedan servir como materia prima, combustible o energía dentro del proceso de producción
- Llevar a cabo evaluaciones del ciclo de vida del producto para determinar sus impactos más importantes en la cadena de suministro. Buscar cooperar en aquellas partes de la cadena donde los impactos son mayores.
Estrategias de recogida de residuos
- Analizar los flujos de residuos en la empresa, así como la cadena de suministro.
- colaborar con contratistas de residuos y recursos, así como con gobiernos locales
Además, las estrategias anteriores nos llevan a 3 nuevos modelos de negocio principales que se pueden encontrar en la economía circular (Value Hill Model), cada uno de ellos centrado en una fase diferente de la cadena de valor:
- Modelos de diseño circular, centrándose en la fase de diseño y fabricación, y donde se busca optimizar la circularidad con el diseño de ropa con el objetivo de retener el valor a largo plazo.
- Modelos de recuperación de valor, centrándose en la fase posterior a la vida y donde se busca maximizar la recuperación y el reciclaje de productos y materiales para reducir los residuos. Su objetivo es capturar valor después de la vida del usuario.
- Modelos de uso óptimo, centrándose en la fase de uso y donde se busca incrementar el valor de uso del producto. Este modelo soporta un mejor uso del producto.
- Estos tres modelos de apoyo circular se centran en la gestión y coordinación de redes de valor circulares y flujos de recursos y la optimización de incentivos.