El enfoque del ecodiseño en la moda
La ecoconcepción es definida por la Comisión Europea (Directiva 2019/125/CE) como la “integración de características ambientales en el diseño del producto con vistas a mejorar el desempeño ambiental del producto a lo largo de su ciclo de vida”.
Podemos definir el concepto de ecodiseño como: Metodología de diseño de producto en la que se consideran los impactos ambientales en todas las etapas del proceso de diseño y desarrollo del producto para lograr productos que generen el menor impacto ambiental posible durante todo su ciclo de vida.
El objetivo es, por tanto, reducir las cargas medioambientales aumentando la eficiencia e incluyendo el concepto de ciclo de vida del producto.
Podemos hacer una definición simple del ciclo de vida del producto como las etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto: desde la adquisición de la materia prima o su generación a partir de recursos naturales, su producción, distribución y uso, hasta que deja de utilizarse.
Vamos a hablar un poco de las estrategias de Ecodiseño desde el punto de vista de 5 conceptos básicos:
- Conceptualización Diseño-Producto
- Producción
- Distribución
- Uso/consumo
- Fin de vida (útil)
Fuente: https://www.domestika.org/en/blog/7060-what-is-eco-design-and-how-to-apply-it-to-your-products
Hélène Allouard (2022) propone pautas para el enfoque de ecoconcepción aplicado a la industria de la moda, comenzando por laconcepto: estrategia/gestión, diseño/estilo. Llegados a este punto, cabe preguntarse si su dirección y sus equipos recibieron formación en ecoconcepción. Además, si ya está presente en la colección una versión del enfoque de ecodiseño. Luego, propone los siguientes pasos.
- Materiales: especificaciones, origen/tipo, calidad. ¿Se ha elaborado ya un documento de referencia? ¿Está asegurada la trazabilidad de la materia prima? ¿Se prefiere el abastecimiento de fibra local? ¿Los materiales seleccionados están sujetos a criterios de solidez?
- Peso/volumen: producto, dimensionamiento/producción/previsión de ventas, logística. ¿Se ha simplificado la composición del producto? ¿Se han tomado medidas de gestión de los no vendidos? ¿Están optimizados los stocks y las entregas?
- Producción: gestión ambiental, procesos, localización, gestión de calidad, derechos humanos/bienestar animal. ¿Se implementan acciones para reducir el impacto ambiental en el sitio de producción? ¿Se utilizan innovaciones en los procesos (mecenazgo, creación de prototipos 3D, producción bajo demanda, etc.)? ¿Se ha realizado una auditoría social de los sitios de producción?
- Distribución: comercios, distancias, medios de transporte, embalajes. ¿Se reduce al mínimo la distancia de transporte hasta las tiendas? ¿Se utilizan modos de transporte que emiten menos CO2? ¿Se ha estudiado la minimización del impacto de los envases?
- Usar: productos adaptados, mensajes del consumidor, frecuencia, temperatura, contaminación. ¿Los productos textiles son fáciles de mantener y duraderos? ¿Las instrucciones de mantenimiento son suficientemente educativas y transparentes? ¿Está limitada la liberación de micropartículas?
- Ciclo de vida optimizado: análisis de impacto, adaptabilidad, sostenibilidad, nuevos servicios. ¿Está completa la identificación de los riesgos ambientales? ¿Los productos son adaptables para satisfacer las necesidades de varias temporadas? ¿Son reparables?
- Fin de la vida: circularidad, sector. ¿Los productos textiles fueron diseñados en una lógica de economía circular? ¿Existen puntos de venta para el reciclaje?
Hay muchas soluciones, para una producción textil más limpia (vida útil de la prenda, reducción de productos químicos, recursos locales, etc.). Así, tras decidir la estética, la elección de la materia prima es fundamental, y para ello la empresa debe analizar detenidamente el tipo de recursos que utiliza (convencionales, orgánicos, etc), el proceso implementado (trazabilidad) y el enfoque social (condiciones de trabajo). ).
Podemos sugerirte los siguientes consejos sobre ecodiseño en las diferentes áreas de tu empresa de moda:
Fuente: developed by MEUS