Situación actual y obstáculos
Cada año, Fashion Revolution elabora el Índice de Transparencia de la Moda, un informe que califica a las empresas según su compromiso con la transparencia y la trazabilidad. El índice clasifica a 250 marcas con una facturación anual de al menos 400 millones de dólares según la información que divulgan públicamente sobre sostenibilidad en 246 temas, desde el bienestar animal y la biodiversidad hasta las condiciones laborales y el reciclaje.
Aunque la puntuación general aumentó 2 puntos porcentuales en 2020, todavía queda mucho por hacer, ya que muchas empresas no alcanzan ni siquiera una puntuación del 20 %.
La responsabilidad de la cadena de suministro es un tema reciente y requiere importantes inversiones por parte de las marcas, razón por la cual las cadenas de suministro aún son desconocidas. A esto se suma el hecho de que hasta ahora las lógicas que han guiado las decisiones de mercado han estado fuertemente relacionadas con una mejor relación calidad-precio.
La correcta aplicación de los principios de trazabilidad requiere la colaboración activa de todos los socios involucrados en una misma red de producción. Los numerosos intermediarios y las múltiples etapas del desarrollo complican la recopilación de datos.
La trazabilidad aún se ve desafiada por la falta de transparencia en la industria y la complejidad de recopilar la información. Sin herramientas específicas para ese propósito, rastrear la cadena de desarrollo es una tarea complicada.
Esto también está relacionado con el bajo nivel de tecnología de muchos de los actores involucrados, por ejemplo, los artesanos que trabajan en pequeños talleres o incluso en casa, una situación que está muy extendida en Italia, o las fábricas en algunos países asiáticos. Si se les pidiera que implementaran blockchain para rastrear procesos, a estos actores probablemente les resultaría difícil: sin computadoras, una conexión a Internet, software y las habilidades para usarlos, sería muy difícil recopilar información de manera estructurada y orgánica.
Otro gran obstáculo para la transparencia y la trazabilidad está relacionado con la privacidad y la seguridad de los datos. La necesidad de monitorear las cadenas de suministro para cumplir con los estándares ambientales y sociales choca con la necesidad de proteger el los propios secretos del comercio. Los proveedores generalmente tienen interés en mantener sus procesos y socios lo más confidenciales posible.