La huella del turismo en el comercio minorista
Fuente: Image by Freepik
La «triple crisis» (fiscal, sanitaria y de precios) ha puesto de manifiesto la necesidad de una nueva especialización sectorial de la economía griega para mejorar su capacidad de recuperación. Algunos sectores se consideran de importancia estratégica para la transición del modelo productivo griego. Uno de estos sectores es el turismo, cuya contribución en términos de valor añadido y empleo se ha incrementado significativamente hasta 2019. El turismo, como economía de consumo final, crea vínculos con otros sectores de la economía, aportando importantes beneficios multiplicadores intersectoriales.
El sector minorista es uno de los casos más típicos de estas interrelaciones. Sin embargo, puede observarse que el gasto turístico se ha vuelto más inelástico con el paso de los años, con el resultado de que los turistas tienden a presupuestar sus posibles gastos antes de viajar. Asimismo, el crecimiento gradual del turismo «todo incluido» se asocia a cambios significativos en la demanda turística, lo que afecta directamente a los minoristas turísticos. Otro factor que representa un cambio importante en la actividad turística es la explosión del alquiler de propiedades a corto plazo, que, además del sector de la restauración y el ocio, también afecta al sector minorista.