CASO DE ESTUDIO
Diseño ecológico: una definición simple
El diseño ecológico es a la vez un principio y un enfoque. Consiste en integrar criterios de protección ambiental a lo largo del ciclo de vida de un servicio o producto. El objetivo principal del diseño ecológico es anticipar y minimizar los impactos ambientales negativos (de fabricación, uso y eliminación de productos). Al mismo tiempo, el ecodiseño también mantiene el nivel de calidad de un producto de acuerdo con su uso ideal.
Los principios del diseño ecológico se publicaron formalmente en 2002 y se pueden encontrar en ISO/TR14062.
Fuente: Image by pexels.com
El enfoque del diseño ecológico
El diseño ecológico forma parte de un enfoque global denominado “multipasos” y “multicriterios”. Este enfoque respalda todo el ciclo de vida de un producto en una perspectiva de economía circular mediante el ahorro y el reciclaje con el máximo de recursos naturales. Tiene que ver con considerar criterios específicos en diferentes etapas:
Etapas sucesivas:
- Extracción y suministro de materia prima.
- Fabricación
- La distribución del producto
- Uso del consumidor
- Fin de vida (recuperación y reciclaje)
Principales criterios tenidos en cuenta:
- Consumo de materias primas
- Consumo de energía
- Liberaciones en el medio ambiente natural y otras contaminaciones
- Impactos climáticos
- Impactos sobre la biodiversidad
Algunos objetivos y principios tratan específicamente de:
- Utilizar menos materiales y recursos para fabricar productos.
- Utilizar materiales y recursos obtenidos con un mínimo impacto ambiental
- Producir la menor cantidad de residuos y contaminación posible
- Reducir los impactos ecológicos de la distribución.
- Facilitar la reutilización y el reciclaje mediante un diseño inteligente que facilita el desmontaje
Un enfoque de diseño ecológico involucra tanto a la organización que extrae materiales como a la fabricación. También se incluyen todas las personas y estructuras involucradas en el resto del ciclo de vida de un producto, como minoristas o consumidores. Y también se cubren todos los procesos a lo largo de la cadena de valor de un producto.
Herramientas para el ecodiseño
principios de ejemplo de diseño ecológico
Antes de implementar un enfoque de diseño ecológico, primero debemos descubrir cuáles son las etapas más relevantes desde el punto de vista ambiental del ciclo de vida de un producto. Preguntas como «¿los materiales utilizados son biodegradables?» o “¿la energía utilizada para la extracción es renovable?” debería preguntarse. Responderlas permitirá identificar las medidas que deben tomarse para reducir efectivamente los impactos ambientales del producto bajo análisis.
Desde una perspectiva más individual, el ecodiseño también se puede utilizar en el diseño de viviendas. En este escenario, el ecodiseño consiste principalmente en utilizar materiales de construcción renovables como el bambú o el corcho, comprar muebles de segunda mano o utilizar alfombras de fibra reciclada. Al mismo tiempo, el ecodiseño en el hogar también tiene que ver con el uso eficiente de la energía. De esta forma, también es habitual utilizar ventanas de doble cristal para un mejor aislamiento e invertir en paneles solares para generar energía.
Estrategias a implementar durante todo el ciclo de vida del producto textil
En el panorama actual en constante evolución de conciencia ambiental y sostenibilidad, la industria textil se encuentra en una encrucijada. A medida que crece la demanda de productos ecológicos y socialmente responsables, también crece la necesidad de estrategias innovadoras que abarquen todo el ciclo de vida de los productos textiles. La búsqueda de textiles sustentables ha trascendido a ser una mera tendencia; se ha convertido en un cambio fundamental en la forma en que abordamos el diseño, la producción y el consumo textiles.
La implementación de estrategias a lo largo del ciclo de vida de un producto textil es un enfoque visionario que reconoce la intrincada red de consideraciones ambientales y sociales inherentes a la industria textil. Desde el momento en que se obtienen las materias primas hasta la eventual eliminación o reciclaje de los productos, cada etapa de la vida de un producto textil presenta oportunidades y desafíos únicos.
Estas estrategias no se refieren sólo a reducir la huella ambiental; Abarcan todo el espectro de la sostenibilidad, abarcando el abastecimiento ético, la fabricación responsable y el empoderamiento de los consumidores para tomar decisiones ecológicamente conscientes.
Implementar estrategias a lo largo del ciclo de vida de un producto textil es crucial para minimizar su impacto ambiental y promover la sostenibilidad. La imagen muestra algunas estrategias clave a considerar.
Source: Image created be LATIA
La rueda del ecodiseño textil-confección
La Rueda de Ecodiseño Textil-Confección representa un enfoque dinámico hacia la sostenibilidad en la industria textil y de la confección. Reconoce los profundos impactos ambientales y sociales asociados con la producción de textiles y prendas de vestir y busca abordar estos desafíos a través de principios de diseño ecológico.
Fuente: Image by freepik
La guía “Ecoconcepción para marcas responsables” de la Federación Francesa de Prêt-à-porter femenino, de la Federación Francesa de Industrias de la Confección Masculina y de Promincor – Lencería Francesa presenta una rueda de ecoconcepción aplicable a los productos textiles. Identifica los puntos de atención en cada etapa del ciclo de vida.
Fuente: Image by ecodesingcircle.eu
Concepto: estrategia/gestión, diseño/estilo.
Materiales: especificaciones, origen/tipo, calidad.
Peso/volumen: producto, dimensionamiento/producción/previsión de ventas, logística.
Producción: gestión ambiental, procesos, localización, gestión de calidad, derechos humanos/bienestar animal.
Distribución: comercios, distancias, medios de transporte, embalajes.
Usar: productos adaptados, mensajes del consumidor, frecuencia, temperatura, contaminación.
Ciclo de vida optimizado: análisis de impacto, adaptabilidad, sostenibilidad, nuevos servicios.
Fin de la vida: circularidad, sector.
El diseño ecológico no es solo una etiqueta de producto ecológica, es un concepto en evolución que incluye soluciones de diseño innovadoras en productos, servicios y producción. Este concepto promueve cambios de comportamiento de productores y clientes.