El impacto de la industria de la moda en el medio ambiente
Junto con estos impactos económicos positivos, existen costos ocultos para el sistema de la moda. Estos costos agotan los recursos naturales, exacerban el cambio climático, dañan la vida silvestre y afectan nuestra salud.
Fuente: Image by lunduniversity.lu
Emisiones de CO2: Más que los vuelos o el transporte marítimo, la industria de la moda contribuye al cambio climático. Las estimaciones sugieren que es responsable del 10% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono cada año.
¿La razón? La moda se ha vuelto más dependiente de las fibras de poliéster (plástico) que del algodón u otras fibras naturales. Estas fibras sintéticas se fabrican a partir de materias primas de combustibles fósiles y su producción requiere tres veces más energía (282 mil millones de toneladas de dióxido de carbono) que el algodón.
Una quinta parte de todo el plástico producido cada año (unos 60 millones de toneladas) se utiliza en la industria de la moda. Se espera que esta cantidad aumente a medida que las compañías petroleras compensen la disminución de la demanda de gas utilizado en el transporte.
El problema es que no podemos darnos el lujo de trasladar esta carga de quema de combustibles fósiles de una industria (transporte) a otra (plásticos y moda). Es hora de que las industrias en todos los ámbitos reduzcan sus emisiones de GEI para evitar las desastrosas consecuencias del cambio climático.