Capacitaciones sobre el simbolismo de los colores / formas en diferentes culturas
Los colores afectan a nuestra vida cotidiana. Ya sea que nos demos cuenta conscientemente o no, nuestra percepción de los colores afecta cómo nos sentimos, ya sea que nos guste o no algo en función de lo que vemos. La forma en que el color nos afecta es realmente fascinante. Los colores tienen un significado profundo en todas las culturas.
La cultura es la base de nuestra vida y estilo. El comportamiento de las personas tiene un impacto directo y refleja los aspectos culturales de una persona. La cultura asiática, la cultura de Oriente Medio, la cultura europea y la cultura estadounidense tienen ricos valores que hacen que las personas que viven en estos lugares sean únicas. Los colores pueden mostrar los valores de cada cultura individualmente[1].
Color | Europa | Otras culturas |
Rojo
El color rojo es el color de la sangre, el vino y los rubíes. En todas las culturas, el color rojo llama la atención. |
Amor, pasión y peligro | · Culturas de Asia Oriental: felicidad y larga vida.
· Las novias a menudo se casan con vestidos rojos para garantizar un matrimonio feliz. · Oriente Medio: Peligro y precaución, y a veces amenazas. · América Latina: En América Latina, el color rojo representa la pasión, pero también el cristianismo. · Sudáfrica: sacrificio, tristeza y luto. |
Naranja
El naranja es el color del fuego y de las hojas en otoño. |
El naranja es el color del otoño y de la cosecha. También simboliza la asequibilidad. Sin embargo, en Irlanda del Norte es el color de los protestantes. También es el color nacional de los Países Bajos, donde se asocia con la familia real. | · Culturas de Asia Oriental: en Japón y China, simboliza el coraje, la felicidad, la prosperidad y la buena salud.
· Oriente Medio: peligro, tristeza y pérdida. · América Latina: El naranja se asocia con el sol y la tierra. |
Amarillo
El amarillo es el color de la luz del sol, parece dar un ambiente optimista y alegre. |
El amarillo recuerda el calor del sol. Es el color del verano, que también puede indicar hospitalidad. Sin embargo, en Francia y Alemania a veces se asocia con los celos.
|
· Culturas de Asia Oriental: El amarillo tiene asociaciones mayoritariamente positivas en la mayoría de las culturas asiáticas. En Japón, es un color real que representa el coraje y la riqueza. En China, sin embargo, se asocia con la pornografía.
· Oriente Medio: En Egipto, el amarillo es el color del luto. · América Latina: El amarillo también simboliza el luto. · África: En África, el amarillo es el color de la riqueza y el estatus. |
Verde
El verde es el color de la hierba y las hojas, por lo que a menudo representa la naturaleza. Por lo general, se considera un color calmante. |
En las culturas occidentales, el color verde a menudo se asocia con la envidia. Sin embargo, debido a su asociación con Irlanda y el trébol de cuatro hojas, también trae a la mente la felicidad. También puede simbolizar el progreso, debido a su identificación con una luz verde que le dice al conductor ‘adelante’. | · Culturas de Asia Oriental: naturaleza, fertilidad y juventud. Sin embargo, en China, también significa infidelidad.
· Oriente Medio: el color verde representa la fertilidad, el dinero y la felicidad. · América Latina y del Sur: En México, el verde es el color nacional y se considera patriótico. Sin embargo, el verde también es el color de la muerte en algunos países de América Latina y América del Sur. |
Azul
El color azul: idílico, tranquilo. Aunque los significados del color azul varían de una cultura a otra, son casi universalmente positivos. |
El azul representa la confianza y la autoridad. Se asocia con la calma, aunque también con la tristeza. | · Culturas orientales: El azul significa inmortalidad, curación y relajación en las culturas asiáticas. En la India, se asocia con la fuerza.
· Turquía, Grecia, Irán, Afganistán y Albania: En estos países, los amuletos azules alejan el mal. · Oriente Medio: seguridad, protección y espiritualidad. · América Latina y del Sur: luto. |
Morado
El color púrpura: históricamente el tinte púrpura era muy caro de producir, por esta razón a menudo se asocia con la riqueza. |
El morado representa la realeza, la riqueza y la fama. Sin embargo, en algunas partes de Europa se asocia con la muerte. | · Culturas del este de Asia: el púrpura representa la nobleza. Es un símbolo de luto en Tailandia.
· Oriente Medio: riqueza. · América Latina y América del Sur: En Brasil, el color púrpura representa el luto o la muerte. · África: símbolo de la realeza y la riqueza. |
Negro
El color de la noche, la oscuridad y las sombras. |
El color negro puede significar sofisticación y formalidad. Sin embargo, también es el color principal de la muerte, el luto y los funerales. El negro trae a la mente la oscuridad y, a veces, el mal. | · Culturas de Asia Oriental: En China, el negro es el color de los niños pequeños. En Japón, simboliza el misterio y la energía femenina. En la India, el mal, la rebelión o la muerte.
· América Latina y del Sur: El negro representa la masculinidad y el luto. · Oriente Medio: maldad, misterio y luto. Sin embargo, también puede indicar un renacimiento. · África: El negro significa madurez y masculinidad. |
Blanco
El color blanco podría asociarse a un color de fondo sin significado propio, aunque no es necesariamente así en diferentes culturas. |
El blanco simboliza la pureza, la inocencia, la bondad y la paz. Sin embargo, en Italia, también se utiliza tradicionalmente para los funerales. | · Culturas orientales/asiáticas: blanco significa muerte y luto, así como desgracia.
· Oriente Medio: pureza y luto · América Latina/América del Sur: paz África: paz, pureza, bondad y felicidad. Sin embargo, en Etiopía, también significa enfermedad[2]. |
El significado del color es importante porque evita las diferencias lingüísticas, actuando como una forma reconocible de comunicación. Sin embargo, el significado del color puede cambiar por completo dependiendo del lugar del mundo en el que te encuentres. El significado del color puede variar de una cultura a otra y de una religión a otra, y no puede ser ignorado. Vemos y entendemos el mundo con colores vivos. Las personas pueden usarlo como una herramienta para la interacción social y una comprensión cultural más profunda[3].
[1] Muditha Batagoda «Comprender la psicología del color a través de la cultura, el simbolismo y la emoción» https://uxplanet.org/understanding-color-psychology-though-culture-symbolism-and-emotion-215102347276
[2] Significados de los colores por Jacob Olesen «Simbolismo del color en diferentes culturas de todo el mundo» https://www.color-meanings.com/color-symbolism-different-cultures/
[3] Shutterstock «El significado de los colores en las culturas de todo el mundo» https://www.shutterstock.com/blog/color-symbolism-and-meanings-around-the-world