Beneficios empresariales de una política de RSE
¿Por qué las marcas de moda adoptan y promueven políticas de RSE? Contar con un plan de responsabilidad social corporativa conlleva una serie de beneficios para la empresa, entre los que se encuentran:
Mayor capacidad para atraer talento: Los trabajadores se sienten motivados por unas prácticas de gestión socialmente responsables claramente definidas. Les gusta formar parte de organizaciones que respetan al individuo e invierten en su capacidad de aprendizaje. La responsabilidad social atrae talento a la empresa y, al mismo tiempo, hace que el trabajador se sienta animado a permanecer en su puesto de trabajo. Una buena RSE reduce la rotación de empleados y apoya la gestión de Recursos Humanos.
Source: Image by lookstudio on Freepik
- Fidelización de las partes interesadas: La RSE contribuye a mejorar la imagen de la empresa y los vínculos que mantiene con sus empleados, clientes, socios y proveedores.
- ILa aplicación de códigos éticos y de conducta, así como el respeto de su cumplimiento, ayuda a prevenir los riesgos de recibir quejas, publicidad negativa o mala prensa. Contribuye a proteger la buena reputación de la empresa y previene situaciones de crisis.
- La aplicación de medidas medioambientales, como la reducción del consumo energético o los planes de reciclaje, pueden ayudar a reducir costes, como ya expusimos en nuestro módulo sobre procesos de economía
- Una empresa que respeta los principios de transparencia tiene un acceso más fácil a los medios de financiación, ya que cuenta con la confianza y la credibilidad de los mercados.
- La credibilidad es otro punto a favor de una empresa socialmente responsable porque, si es respetuosa con las personas y el medio ambiente, se ganará una reputación que le garantizará una mayor sostenibilidad. La responsabilidad social de las empresas se centra, en esta línea, en tres aspectos: el cuidado del medio ambiente, las condiciones laborales de sus trabajadores y el apoyo a causas
Esto último aporta numerosas ventajas:
- Mejora de la reputación por colaborar con este tipo de causas benéficas,
- Implicación y motivación de los trabajadores,
- Reconocimiento de la labor de la empresa por parte de los consumidores,
- Publicidad gratuita de organizaciones,
- Desgravaciones fiscales por colaborar económicamente con este tipo de asociaciones, aportando beneficios fiscales y
En definitiva, la RSE integra los compromisos sociales de la empresa en su estrategia de negocio, bajo objetivos de desarrollo sostenible. Así, contribuye a la mejora de la sociedad a través de inversiones y actividades de las que los empleados, clientes e inversores de la empresa se sienten orgullosos.