Estrategias medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
ESG son las siglas de Environment Social and Governance (medio ambiente, social y gobernanza). Es un marco que las empresas utilizan, del mismo modo que la RSC, para evaluar su sostenibilidad. Mientras que la RSC se centra más en el voluntariado corporativo o el compromiso con organizaciones benéficas, ESG proporciona una medida más cuantitativa de la sostenibilidad y mejora la valoración de la empresa. En algunos casos, la falta de formas tangibles de medir los esfuerzos de RSC y el gran alcance de los temas cubiertos en la RSC dificultan la gestión o cuantificación de las acciones realizadas y sus resultados, y las empresas fracasan en la aplicación de las iniciativas de RSC. Por ello, cada vez se utiliza más el ESG, que actualmente tiende a desbancar al marco de la RSC en la labor empresarial gracias a esta cualidad de hacer mensurables las actividades y los esfuerzos éticos de las empresas. Sin embargo, ambos son complementarios.
Fuente: Image by redgreystock on Freepik
ESG se compone de tres factores:
- Medio ambiente
Este factor se refiere al esfuerzo realizado por la empresa para hacer frente al cambio climático mediante la limitación de las emisiones de GEI, la gestión de residuos o medidas de eficiencia energética.
Ejemplos de criterios medioambientales:
- Hacer frente al cambio climático reduciendo las emisiones de GEI en los procesos de producción.
- Afrontar la escasez de agua mejorando los métodos de teñido
- Reducir la contaminación desterrando el uso de productos químicos
- Protección de la biodiversidad, protección de la fauna salvaje, destierro de las
- Social
Este factor incluye las normas laborales en la cadena de suministro y el respeto de los derechos humanos, permitiendo a los trabajadores vivir con dignidad. También presta atención a la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Por último, se trata de las acciones positivas que la empresa puede tener en la comunidad local.
Ejemplos de criterios sociales
- Respeto de las normas laborales, garantizando que todos los trabajadores cobren al menos el salario mínimo vital (y no el salario mínimo legal).
- Recomendaciones y respeto de las medidas de salud y seguridad, atención a las horas de trabajo, uso de EPI (equipos de protección individual), luz, pausas regulares,
- Igualdad de género y diversidad en el lugar de Empoderamiento de la mujer
- Relación con la comunidad local: patrocinio de eventos, apoyo a causas,
3. Gobernanza
El gobierno corporativo es el sistema que establece las relaciones entre las partes interesadas de la empresa. Se compone de normas, deberes y derechos y responsabilidades.
Ejemplos de criterios de gobernanza:
- Composición del Consejo de Administración
- Protección de datos
- Sin corrupción
- Transparencia en todas las operaciones y auditorías periódicas
La industria textil y de la confección es responsable de las prácticas nocivas sostenibles, sin embargo, las grandes empresas también están iniciando cambios a medida que se vuelve crítico aumentar la responsabilidad de la corporación para responder a la creciente demanda de los clientes en productos sostenibles.
Algunas marcas líderes están trabajando para crear fibras alternativas más respetuosas con el medio ambiente y practican el diseño y la fabricación circular, están más dispuestas a comprometerse con causas sociales y a apoyar prácticas laborales justas, y la transparencia está aumentando gracias a nuevas normativas como la directiva CSRD sobre Diligencia Debida de Sostenibilidad Corporativa mencionada en nuestro Módulo sobre Modelos de Negocio. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para llegar a un sector altamente responsable, por eso es tan importante la concienciación sobre el paradigma ESG.