Ética en la moda
¿Qué es la ética en una empresa de moda? Para empezar, pondremos como ejemplo algunas cuestiones éticas típicas a las que puede enfrentarse una empresa de moda, para entender mejor lo que hay detrás de esta pregunta.
- Prácticas laborales: ¿aceptaremos la estrategia que consiste en hacer nuestra ropa más asequible a nuestros clientes mientras fabricamos las prendas en países en desarrollo donde las condiciones laborales son problemáticas?
- Repercusiones y problemas medioambientales, trato a los animales
- Consumo excesivo: ¿debemos animar a los consumidores a comprar ropa nueva que realmente no necesitan?
- Exclusividad por encima de igualdad: La moda promueve la exclusividad de los productos, mientras que la mayoría de la gente no puede permitirse comprar esos productos
- Cuestiones de imagen corporal: ¿cuál es la imagen que damos a nuestro público cuando utilizamos modelos y hacemos anuncios? La cuestión de la imagen de la mujer es especialmente
- Influencias culturales a la hora de diseñar la ropa
- …
Podemos aplicar la ética a 3 niveles diferentes del negocio de la moda:
-Leyes, normas y reglamentos.
Existen diferentes normativas, leyes laborales, comerciales, medioambientales y sociales relacionadas con el sector empresarial a nivel internacional y en cada país, y todas las organizaciones y sus empleados deben cumplirlas en su conducta con y entre los clientes. Por lo tanto, es fundamental respetar la normativa aplicable en los distintos países en los que opera en todos los niveles de la cadena de suministro, y asegurarse de que sus partes interesadas también hacen lo mismo.
-Prácticas éticas hacia los consumidores.
Esto se aplica especialmente a los minoristas de moda, que interactúan directamente con los clientes, ya que repercuten directamente en la vida de muchas personas; sin embargo, esto debe prepararse a lo largo de toda la cadena de suministro. Las prácticas éticas no son sólo una responsabilidad moral de los minoristas, sino que revisten gran importancia para todas las empresas de moda.
- La empresa de moda debe cobrar un precio justo por los productos que vende a los consumidores.
- Los consumidores tienen derecho a obtener información precisa y correcta sobre los productos que se les venden. Además, deben estar informados de todo lo relacionado con los productos, como la garantía, el uso, el material, el precio,
- No vender productos de mala calidad a los
-Prácticas éticas hacia los empleados.
- Dar un trato justo y equitativo a los
- Ofrecer salarios justos en función de su puesto y función
- Trate a los empleados con respeto y cortesía.