Economía para el bien común
Fuente: ecogood.org
La economía del bien común es una teoría en alza que promueve un sistema económico alternativo basado en las relaciones humanas, anteponiendo los indicadores éticos a los financieros que prevalecen actualmente en nuestro modelo económico.
«En una ‘economía’ real, el dinero es sólo un medio para alcanzar un fin. Si midiéramos el éxito económico en función de ese fin, la creatividad humana generaría un aumento del bien común. Economía y valor estarían entonces en armonía». (Felber, 2015). La Economía del Bien Común, creada por Christian Felber, puede definirse como un modelo económico basado en los valores que todas las personas reconocen como universales: solidaridad, dignidad humana, justicia social, sostenibilidad ecológica, transparencia y participación democrática. Es un modelo holístico que pretende integrar la economía en el contexto social, cultural y ecológico de la sociedad.
Para ello, se establecen cinco valores fundamentales, que constituyen la base del modelo ECG:
- dignidad humana,
- cooperación y solidaridad,
- sostenibilidad ecológica,
- justicia social
- codeterminación democrática y transparencia
La propuesta central del modelo de la Economía del Bien Común es, por tanto, que la economía debe estar al servicio de las personas, es decir, del bien común, asumiendo que el dinero y el capital son importantes como instrumentos de intercambio e inversión, pero nunca constituyen un fin en sí mismos.